top of page
mujer embarazada alegre mirando por la ventana

Transferencia de Embriones

Transferencia de embriones: Un paso clave en la FIV

La transferencia de embriones es una de las etapas más cruciales del proceso de fecundación in vitro (FIV). Este procedimiento representa la culminación de meses de planificación, pruebas y preparación, y su éxito influye significativamente en las posibilidades de lograr un embarazo satisfactorio. En nuestra clínica somos conscientes de la importancia de este momento y nuestro objetivo es ofrecerle la mejor atención posible para garantizar que la transferencia de embriones se realice con precisión, compasión y experiencia.

Embrion en el microscopio en fase de division celular morula de día dos

¿Cómo es el procedimiento de transferencia embrionaria?

El procedimiento de transferencia de embriones es un proceso delicado y no invasivo que consiste en colocar uno o varios embriones en el útero tras su fecundación en el laboratorio. Los embriones se seleccionan cuidadosamente para la transferencia en función de su calidad, con el fin de aumentar las posibilidades de implantación y de éxito del embarazo.

La intervención suele tener lugar unos días después de la extracción de los óvulos y la fecundación, y el momento depende de la fase de desarrollo de los embriones. 

Optimizar la salud uterina para el éxito de la implantación

El útero desempeña un papel fundamental en la implantación del embrión. Un revestimiento uterino bien preparado (endometrio) proporciona el entorno óptimo para que el embrión se implante y comience a desarrollarse. Antes de la transferencia, nuestra clínica utiliza tratamientos hormonales, como estrógenos y progesterona, para favorecer el crecimiento y la receptividad del revestimiento uterino. El objetivo es crear un entorno acogedor para el embrión.

ERA

Además, algunas pacientes pueden someterse a un Análisis de Receptividad Endometrial (ERA) para evaluar el mejor momento para la transferencia de embriones en función de los ciclos hormonales individuales. Este enfoque personalizado puede ayudar a optimizar las posibilidades de éxito de la implantación al garantizar que el procedimiento se realiza en el momento ideal.

¿Cómo funciona?:
Transferencia de Embriones

Mujer embarazada en clínica de fertilidad acostada viendo en una ecografía a su bebé en su útero
  • La transferencia embrionaria en sí es un procedimiento sencillo y mínimamente invasivo. Mediante una ecografía, el especialista en fertilidad introduce cuidadosamente el embrión en el útero a través del cuello uterino. Este proceso no requiere sedación y es similar a una citología vaginal rutinaria. Una vejiga moderadamente llena ayuda a garantizar la correcta visualización de la sonda durante el procedimiento, reduciendo cualquier molestia. La ecografía se utiliza continuamente para garantizar que el catéter esté correctamente colocado en el centro de la cavidad uterina, donde el embrión tiene más posibilidades de implantarse.

    Una vez colocado el catéter, los embriones se liberan en el revestimiento uterino, donde comenzarán el proceso de implantación si las condiciones son favorables.

  • Tras la intervención, es esencial que las pacientes descansen durante aproximadamente una hora para permitir que el organismo inicie el proceso de recuperación. Se recomienda una actividad ligera después de la intervención, pero las pacientes deben evitar el ejercicio intenso, la actividad física extenuante o cualquier actividad que pueda suponer una carga innecesaria para el útero, como los deportes acuáticos o el levantamiento de grandes pesos.

    Nuestro equipo le orientará sobre lo que debe hacer y evitar durante el periodo postrasplante. A las pacientes que viajan desde fuera de la ciudad, les recomendamos que esperen hasta el día siguiente para volar de vuelta, asegurándose así un descanso suficiente tras la intervención.

  • La implantación del embrión suele producirse entre 2 y 5 días después de la transferencia del día 3, o entre 1 y 3 días después de la transferencia del día 5. Es entonces cuando el embrión se adhiere al revestimiento uterino, marcando el inicio del embarazo. Es entonces cuando el embrión se adhiere al revestimiento uterino, marcando el inicio del embarazo. La implantación es un proceso delicado y crucial para el éxito del ciclo de FIV. Para muchas mujeres, la espera puede ser angustiosa, pero es importante recordar que cada paso del camino le acerca más a la consecución de su objetivo.

  • Recomendamos esperar de 9 a 11 días tras la transferencia de embriones antes de realizar un análisis de sangre para confirmar el embarazo. Esta prueba es mucho más precisa que las pruebas de embarazo caseras, ya que detecta la presencia de HCG (gonadotropina coriónica humana), la hormona que se produce durante el embarazo. Los análisis de sangre tempranos ofrecen una indicación clara del éxito de la implantación y nos permiten controlar las primeras fases del embarazo.

Dos mujeres sonriendo y caminando en la playa con el mar de fondo y nublado

Atención y apoyo personalizados durante todo el proceso

En Power Fertility Center tratamos a cada paciente de forma individual y le ofrecemos una atención personalizada. Desde la preparación del cuerpo antes de la transferencia de embriones hasta el apoyo durante el procedimiento y la orientación después de la transferencia, estamos con usted en cada paso. Sabemos que la FIV es un viaje emocional, por lo que hacemos hincapié en el apoyo emocional. Nuestro equipo puede responder a sus preguntas, tranquilizarle y proporcionarle recursos como grupos de apoyo o asesoramiento cuando sea necesario.

Una pareja sosteniendo un par de zapatos de bebé anhelando un bebé
  • El proceso de FIV se desarrolla de manera diferente por cada paciente, pero en general, no suele ser una experiencia dolorosa. Algunas pacientes sienten incomodidad al inyectarse los medicamentos de FIV, mientras que otras no. Tu equipo de atención de fertilidad te brindará consejos y orientación sobre cómo hacer que las inyecciones de FIV sean lo menos dolorosas posible. En cuanto al procedimiento de extracción de óvulos, no es raro que las pacientes experimenten algo de dolor abdominal y distención. Sin embargo, estos efectos secundarios no deberían ser incapacitantes y probablemente se asemejarán a los cólicos menstruales y la hinchazón

  • El éxito de la FIV depende de varios factores, pero en general, es más exitosa para pacientes de 35 años o menos. Sin embargo, muchas pacientes entre los 35 y 45 años logran embarazarse con éxito a través de la FIV.

  • Las tasas de éxito de la FIV pueden variar según las circunstancias individuales, pero es uno de los tratamientos de fertilidad más exitosos disponibles. Las tasas de éxito están influenciadas por factores como la edad, la causa de la infertilidad y calidad de los óvulos y esperma utilizados. En muchos casos, los pacientes pueden beneficiarse de múltiples ciclos FIV; lee más en nuestra publicación de blog: "¿Cuántos ciclos de FIV se necesitan para quedar embarazada?"

bottom of page