Guía de Subrogación en México: Transporte Seguro de Embriones y Óvulos a Nivel Internacional. Por POWER FERTILITY CENTER
- lishujun
- hace 7 días
- 4 Min. de lectura

Para los futuros padres que planean un tratamiento de FIV o subrogación, el transporte internacional de material reproductivo (embriones, óvulos congelados o esperma) es un paso fundamental que requiere orientación profesional. Construir un sistema legal, seguro y eficiente de transporte entre países es clave para garantizar un proceso de fertilidad sin contratiempos.
¿Por qué trasladar material reproductivo a México?
Muchas familias se preguntan sobre la viabilidad y los beneficios de trasladar embriones u óvulos congelados a México. Las principales razones incluyen:
1. Viabilidad del proceso y cumplimiento legal
El entorno legal en México es abierto y favorable, permitiendo la entrada y salida libre de material reproductivo. Por ejemplo, embriones, esperma y óvulos provenientes de Estados Unidos pueden transportarse sin restricciones hacia México. Siempre que la documentación esté completa, el proceso suele tardar alrededor de dos meses en finalizar.
Es importante señalar que todo transporte debe realizarse bajo estricto cumplimiento legal. Actualmente, las leyes chinas prohíben la exportación de material reproductivo, por lo que no es posible trasladar embriones congelados dentro de China continental. Sin embargo, sí podemos gestionar el transporte desde Hong Kong, Japón y otros países, gracias a nuestro sistema internacional integral.
2. Optimización de los costos de tratamiento
El traslado de embriones o óvulos de alta calidad a México puede generar un ahorro significativo en los costos de repetir procedimientos como la donación de óvulos, la extracción, los ciclos de FIV o las pruebas genéticas PGT. De esta forma, las familias solo deben cubrir los costos de transferencia, manejo y transporte, lo que convierte esta opción en una solución accesible y eficiente.
Garantizar la seguridad y viabilidad del transporte internacional
La viabilidad y seguridad de los embriones o los óvulos durante su transporte transfronterizo es una prioridad absoluta.
1. Sistema profesional de transporte y puntualidad
El transporte internacional de material reproductivo exige un nivel elevado de profesionalismo. Esto incluye no solo la preparación adecuada de la documentación, sino también el uso de equipos de transporte especializados. El traslado de embriones requiere contenedores denominados dry shippers, que mantienen un entorno de nitrógeno líquido a -190 °C, condiciones idénticas a las del almacenamiento en laboratorio. De esta manera se garantiza que los embriones y óvulos congelados mantengan su viabilidad durante todo el proceso.
2. Preparación de documentos y coordinación del proceso
El éxito del transporte depende de una documentación completa y una coordinación precisa. Esto incluye los documentos legales de los donantes, la información detallada de las muestras y las autorizaciones de los receptores. Las agencias profesionales se encargan de asistir a las familias en la gestión de todos los trámites complejos, asegurando el cumplimiento legal entre los países y evitando retrasos innecesarios.
POWER FERTILITY CENTER: experiencia y seguridad en transporte reproductivo internacional
Elegir un centro de fertilidad con experiencia en transporte internacional es esencial para garantizar que tus muestras lleguen seguras y en perfectas condiciones.
En POWER FERTILITY CENTER, contamos con un sistema logístico especializado y seguro que cumple con todas las normativas internacionales. Nuestro equipo ofrece asesoría personalizada 24/7 y acompañamiento durante cada etapa del proceso, asegurando que tu tratamiento de FIV o subrogación en México se desarrolle con total tranquilidad.

Power Fertility Clinic: Clínica de Fertilidad en México con Estándares Internacionales
Power Fertility Clinic es una clínica de fertilidad totalmente acreditada en México, que cumple con los estándares de la FDA de Estados Unidos y está operada directamente por una agencia estadounidense de servicios de reproducción asistida.
Ubicada en el corazón de la Ciudad de México, a solo 500 metros de la Embajada de Estados Unidos, la clínica cuenta con laboratorios de última generación y un equipo médico altamente especializado, ofreciendo servicios integrales de medicina reproductiva en un solo lugar.
Tecnología avanzada y servicios integrales
Power IVF ofrece una amplia gama de programas de fertilidad, que incluyen:
Donación de óvulos
Donación de esperma
Gestación subrogada (tercera parte gestante)
Congelación de óvulos
Fertilización in vitro (FIV)
Diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A)
Cada tratamiento se desarrolla bajo los más altos estándares internacionales de seguridad, ética y precisión científica.
Legalidad y acceso inclusivo en México
En México, los tratamientos de FIV, la selección de sexo embrionario y la gestación subrogada son legales y accesibles para todas las familias, incluyendo personas solteras, parejas casadas y familias LGBTQ+. Este marco legal inclusivo convierte a México en uno de los destinos más favorables del mundo para quienes buscan formar una familia a través de técnicas de reproducción asistida.
Importación segura de tejidos criopreservados
La normativa mexicana también permite la importación de tejidos criopreservados, como esperma, óvulos y embriones, provenientes del extranjero.
Power IVF cuenta con todas las licencias necesarias para recibir muestras reproductivas congeladas desde otros países, garantizando un proceso eficiente, seguro y legal. Gracias a esta infraestructura, la clínica ofrece soluciones de fertilidad personalizadas para pacientes internacionales que desean continuar su tratamiento en México sin comprometer calidad ni seguridad.
Un enfoque global con atención personalizada
En Power Fertility Clinic, combinamos tecnología de vanguardia, regulación internacional y un trato humano cercano, para ayudarte a cumplir tu sueño de formar una familia. Nuestro compromiso es brindarte una experiencia transparente, profesional y adaptada a tus necesidades, con acompañamiento médico continuo en cada etapa del proceso.
Comentarios