Maternidad Subrogada en México: ¿Cuántos Viajes se Requieren?
- lishujun
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

Para los futuros padres que consideran la maternidad subrogada en México, saber cuántos viajes son necesarios es un punto clave en la planificación. El proceso de subrogación se puede dividir en varias etapas principales, cada una con un propósito y un tiempo determinado.
1. Primer Viaje: Preparación Médica y Firma de Documentos Legales
Este viaje marca el inicio de la experiencia de subrogación. Su objetivo principal es completar los procedimientos médicos y formalizar los acuerdos legales.
Componente Médico:El futuro padre puede necesitar proporcionar una muestra de esperma para análisis, mientras que la futura madre (si participa en el ciclo de FIV) podría someterse a la extracción de óvulos. En caso de utilizar donación de óvulos o esperma, este paso suele ser más sencillo.
Componente Legal:Los futuros padres se reúnen con su abogado para firmar una serie de contratos con la agencia de subrogación y con la gestante. Estos acuerdos establecen los derechos y obligaciones de todas las partes, brindando seguridad jurídica durante todo el proceso.
La duración de este viaje suele ser de aproximadamente una semana, dependiendo del avance de los trámites médicos y legales.
2. Segundo Viaje: Recibir al Bebé
Este es el momento más emocionante del proceso. Los futuros padres viajan a México poco antes del nacimiento para estar presentes en el parto.
Bienvenida a la Nueva Vida: Tras el nacimiento, los futuros padres asumen oficialmente su rol y comienzan a crear un vínculo con su hijo.
Trámites Legales: Es necesario permanecer en México para gestionar el acta de nacimiento del bebé, la confirmación de filiación y el pasaporte para regresar al país de residencia. Este proceso puede tardar desde algunas semanas hasta varios meses, según la nacionalidad de los padres y la agilidad de las autoridades locales. Un equipo legal especializado acompaña y asiste en cada paso.
3. Tercer Viaje (Opcional): Transferencia de Embriones
En algunos casos, los futuros padres optan por realizar un breve viaje para presenciar la transferencia de embriones, lo que añade una conexión emocional al proceso. Sin embargo, este paso no es necesario para la mayoría, ya que la agencia y el equipo médico pueden manejarlo de manera remota.
Menos Viajes, Más Eficiencia
Al elegir una agencia de subrogación con experiencia, es posible reducir al mínimo el número de viajes a México y optimizar cada etapa del proceso.
En POWER FERTILITY CENTER, entendemos que el tiempo y la energía de cada futuro padre son invaluables. Por eso, ofrecemos un servicio eficiente y transparente, simplificando procedimientos y garantizando un trabajo en equipo profesional para que tu camino hacia la paternidad a través de la subrogación en México sea exitoso con el menor número de viajes posible.

Power Fertility Center conecta a Estados Unidos y México como uno de los destinos de fertilidad más destacados, respaldado por la red clínica de élite de Power IVF.
Con laboratorios de primer nivel en ambas regiones, ofrece un servicio integral de fertilidad que incluye:
FIV (Fertilización In Vitro)
IIU (Inseminación Intrauterina)
Congelación de óvulos y esperma en EE. UU.
Donación de óvulos
Subrogación
Atiende a personas solteras, parejas casadas y miembros de la comunidad LGBTQ.
Power IVF también lleva el servicio de FIV con PGT (Prueba Genética Preimplantacional) a países como Tailandia, Taiwán y más.
Combinando instalaciones de alta tecnología con un cuidado totalmente personalizado, su Programa de Garantía en México asegura nacimientos vivos mediante donación de óvulos y subrogación, con altas tasas de éxito y acompañamiento constante en toda la preparación para la fertilidad.
Comments