top of page

Subrogación en México: ¿Es difícil transportar embriones a través de fronteras?

ree

 


 

Para muchas personas que consideran la subrogación en México, el transporte internacional de embriones es una preocupación frecuente y comprensible. Tal vez ya hayas completado tu ciclo de FIV en China u otro país y ahora tienes embriones congelados que deseas trasladar de forma segura a México para continuar con tu proceso. Entonces, ¿es realmente complicado? La respuesta es: aunque requiere procedimientos especializados, con la ayuda de agencias profesionales, el transporte transfronterizo de embriones es totalmente viable y seguro.


1. Comprender las regulaciones de cada país

Cada país tiene regulaciones legales y requisitos específicos para la importación y exportación de material reproductivo (embriones, óvulos, esperma). Por ejemplo, algunas naciones imponen restricciones sobre el origen, propiedad o uso futuro de los embriones. Por ello, es fundamental conocer a fondo las normativas tanto del país de origen como de destino (en este caso, México) antes de iniciar el proceso. Las agencias especializadas en subrogación cuentan con equipos familiarizados con las leyes internacionales de reproducción que pueden guiarte en el cumplimiento legal.


2. Logística y tecnología especializada

Los embriones son materiales biológicos extremadamente delicados que deben mantenerse a temperaturas ultrabajas, generalmente en nitrógeno líquido. El transporte internacional se realiza mediante empresas logísticas médicas especializadas, que cuentan con equipos criogénicos certificados (como dry shippers) y personal técnico capacitado. Estos expertos garantizan la estabilidad de la temperatura y el monitoreo constante durante todo el traslado, como si se tratara de una obra de arte de gran valor: cada detalle cuenta para preservar su viabilidad biológica.


3. Documentación y trámites aduanales

El transporte internacional de embriones requiere la gestión de trámites aduanales complejos y la preparación de varios documentos clave, entre ellos:

  • Certificados médicos: para acreditar el origen, cantidad y fecha de congelación de los embriones.

  • Formularios de consentimiento: autorización clara de los padres intencionales para el traslado.

  • Carta de aceptación del centro receptor: comprobante de que la clínica de destino (como Power Fertility Center) está autorizada para recibir los embriones.

  • Permisos de importación/exportación: según lo requieran las leyes del país de origen y de México.

Las agencias profesionales te asistirán en toda la preparación documental, garantizando un proceso fluido en la aduana.


4. Gestión de riesgos y seguros

Aunque las empresas especializadas aplican los más altos estándares de seguridad, el transporte de larga distancia siempre conlleva algún nivel de riesgo. Por eso es recomendable elegir una compañía logística que cuente con experiencia comprobada y ofrezca servicios de seguro, brindándote una capa adicional de protección para tus embriones. Como ocurre con otros bienes valiosos, es un respaldo que ofrece tranquilidad aunque no se llegue a utilizar.


Una solución segura y profesional: Power Fertility Center


Power Fertility Center es un centro médico especializado en reproducción con amplia experiencia en transporte internacional de embriones. Como referente en fertilidad entre EE. UU. y México, Power IVF opera con laboratorios de embriología de clase mundial en ambos países, brindando servicios completos como FIV, IA, selección de sexo, congelación de óvulos en EE. UU., donación de óvulos y esperma, y subrogación, para personas solteras, parejas heterosexuales y familias LGBTQ+.


Además, Power IVF ofrece tratamientos FIV-PGT en países como Japón, Malasia y más. Su tecnología de punta y su enfoque humano se integran en su Programa de Garantía en México, que asegura nacimientos mediante donación de óvulos y subrogación, todo respaldado por un equipo experto disponible 24/7 para acompañarte en tu camino hacia la paternidad.

ree

 



Kommentarer


bottom of page