Subrogación en México y Fertilización In Vitro Transfronteriza: POWER IVF en el Foro Global
- lishujun
- 2 sept
- 4 Min. de lectura
Del 22 al 23 de agosto de 2025, se llevó a cabo en Querétaro, México, la Cumbre Internacional de Reproducción Asistida — “DIÁLOGOS DE LA REPRODUCCIÓN”.
Este foro es reconocido como uno de los eventos académicos más influyentes y prestigiosos en el campo de la medicina reproductiva en América Latina, reuniendo a destacados expertos, investigadores e instituciones de reproducción asistida provenientes de América, Europa y Asia.
Un encuentro clave para la subrogación y la fertilización in vitro en México
La participación de POWER IVF refuerza el papel de México como un referente internacional en subrogación gestacional, fertilización in vitro (FIV) y turismo médico reproductivo, consolidando al país como un destino de confianza para familias de todo el mundo.

Un foro que conecta a los líderes mundiales en reproducción asistida
La edición de este año atrajo a renombrados centros de fertilidad internacionales, laboratorios especializados y destacados grupos médicos de América Latina, creando un puente clave para la colaboración global en reproducción asistida.
Participación de POWER IVF: voz líder en la integración médica internacional
El Dr. Nathan Zhang Xin, CEO de Power Fertility Center (POWER IVF) en México, fue invitado como ponente distinguido gracias a sus aportaciones pioneras en la integración médico-reproductiva entre China, Estados Unidos y México.
Durante el foro principal, el Dr. Zhang ofreció una conferencia magistral, donde destacó los avances y oportunidades que ofrece la subrogación en México, así como la importancia de los servicios médicos transfronterizos para familias que buscan soluciones de fertilidad en un contexto internacional.

Intercambio académico de alto nivel con temas diversos
El marco del congreso incluyó más de 25 conferencias magistrales, varias mesas redondas y dos talleres clínicos. Los temas abarcaron desde tecnologías reproductivas de vanguardia, perspectivas éticas y de políticas públicas, hasta prácticas clínicas con entrenamiento práctico en fertilidad.
El evento es considerado uno de los más grandes y con mayor contenido académico en México en el ámbito de la reproducción asistida, consolidando al país como un referente internacional en el área.
Conferencias destacadas en el foro académico
El 23 de agosto, el foro académico alcanzó su punto más alto con presentaciones innovadoras. Entre los momentos más sobresalientes estuvo la conferencia conjunta del Dr. Nathan Zhang Xin y el Dr. Juan Carlos Alcivia, titulada “Avances en Reproducción Asistida y Donación de Gametos”, que generó un debate entusiasta entre los asistentes.
El Dr. Nathan Zhang Xin puso especial énfasis en la importancia de construir un sistema seguro, eficiente y estandarizado de donación de gametos, garantizando la calidad y seguridad de los óvulos y esperma donados. También abordó aspectos críticos relacionados con el transporte transfronterizo de gametos y embriones, como las condiciones técnicas y las políticas regulatorias, ofreciendo guías prácticas para el desarrollo de servicios reproductivos internacionales en cumplimiento con la ley.
El Dr. Juan Carlos Alcivia compartió conocimientos clave sobre control de calidad en laboratorios de fertilidad y la importancia del cumplimiento con estándares internacionales, subrayando su papel en la seguridad y efectividad de los tratamientos de reproducción asistida.

Experiencia de POWER IVF en servicios médicos transfronterizos
El Dr. Nathan Zhang Xin también presentó la experiencia de POWER IVF en servicios médicos internacionales y la integración Estados Unidos–México–China, mostrando cómo la clínica combina recursos globales para ofrecer soluciones reproductivas personalizadas y de alto nivel, estableciendo así un modelo innovador para la industria de la fertilidad.
Impulsando estándares y apoyando los sueños de formar familia
En su ponencia, el Dr. Zhang destacó:
“La reproducción asistida se está globalizando. Solo mediante el establecimiento de una cadena completa que abarque el cumplimiento legal, la tecnología avanzada y los sistemas de servicio podremos brindar a las familias soluciones de alta calidad.”
Fortalezas de POWER IVF como centro líder en México
Como uno de los principales centros de reproducción asistida en las ciudades clave de México, POWER IVF resalta por sus ventajas competitivas:
Tecnología alineada con EE.UU.: Los estándares clínicos siguen protocolos estadounidenses, y el laboratorio de embriología está liderado por exdirectores de reconocidos centros de fertilidad en Estados Unidos.
Integración de recursos globales: Con licencia para el transporte y almacenamiento transfronterizo de óvulos, esperma y embriones, con cobertura en América, Asia y Europa.
Eficiencia en costos: Los tratamientos cumplen los mismos estándares clínicos y de laboratorio que en EE.UU., pero con un costo total de aproximadamente un tercio del precio en Estados Unidos.
Protección legal inclusiva: La legislación mexicana permite la reproducción asistida para personas solteras y familias LGBTQ+, garantizando derechos e inclusión.
Conclusión: México como referente en reproducción asistida global
Con la exitosa clausura de “DIÁLOGOS DE LA REPRODUCCIÓN”, POWER IVF no solo demostró su liderazgo técnico en el escenario académico internacional, sino que también reafirmó su misión de impulsar la atención reproductiva transfronteriza y crear nuevas posibilidades para familias diversas en todo el mundo.

Mirando hacia el futuro: POWER IVF y la colaboración global
De cara al futuro, POWER IVF continuará colaborando con socios internacionales, acercando tecnologías reproductivas de vanguardia y servicios en estricto cumplimiento legal a pacientes de todo el mundo, ayudando a más familias a alcanzar su sueño de dar vida.
POWER IVF: un centro de fertilidad de referencia en EE.UU. y México
Power Fertility Center (POWER IVF) se consolida como un hub de fertilidad líder en Estados Unidos y México, operando bajo estándares U.S. IVF para garantizar atención de primer nivel.
Con laboratorios de embriología de última generación en ambos países, la clínica ofrece servicios integrales de fertilidad, entre ellos:
FIV (Fertilización in vitro)
IIU (Inseminación intrauterina)
Selección de sexo
Vitrificación de óvulos en EE.UU.
Congelación de esperma
Donación de óvulos, esperma y embriones
Programas de subrogación
Estos servicios están disponibles para personas solteras, parejas heterosexuales y familias LGBTQ+, garantizando inclusión y diversidad en cada proceso.
Presencia internacional y programas de garantía
Además de su base en México y Estados Unidos, POWER IVF brinda soporte de fertilidad y programas IVF-PGT en Japón, Tailandia, Taiwán y otros destinos de Asia, expandiendo sus soluciones de manera global.
En México, su Programa de Garantía POWER IVF asegura nacimientos vivos mediante donación de óvulos y subrogación, respaldado por un equipo de atención disponible 24/7, lo que refleja el compromiso de la clínica con la calidad, seguridad y acompañamiento integral.
Comentarios