¿Cuándo elegir la subrogación en México? Una nueva oportunidad después del fallo en FIV
- lishujun
- 22 oct
- 3 Min. de lectura

Para muchas familias que anhelan tener un hijo, la subrogación representa una esperanza real, especialmente después de varios intentos fallidos con FIV (fertilización in vitro) u otras técnicas de reproducción asistida.Tomar la decisión de recurrir a la subrogación implica una evaluación médica, emocional y legal. Comprender en qué casos la subrogación en México es una opción adecuada puede ayudar a los futuros padres a planificar su proceso de fertilidad de manera más racional y segura.
Cuatro razones médicas para considerar la subrogación
Cuando la FIV convencional enfrenta obstáculos fisiológicos imposibles de superar, la subrogación se convierte en una solución clave para hacer realidad el sueño de la paternidad.
1. Problemas de salud uterina
El útero es el lugar donde el embrión se implanta y se desarrolla. Si una mujer padece condiciones uterinas graves —como una histerectomía, malformaciones severas, adherencias intrauterinas importantes o un endometrio persistentemente delgado que no responde al tratamiento—, el embrión no puede implantarse ni desarrollarse con éxito. En estos casos, aunque la madre intencional pueda aportar sus propios óvulos (o usar óvulos congelados), no puede llevar el embarazo, por lo que la subrogación es la mejor alternativa.
2. Fallo repetido en tratamientos de FIV
Cuando se han realizado varios intentos de transferencia de embriones de buena calidad (normalmente tres o más) sin éxito, y los médicos ya han descartado problemas de calidad embrionaria o de receptividad endometrial, puede existir un factor uterino desconocido e irreversible. Continuar con nuevos ciclos de FIV puede generar un alto desgaste físico, emocional y económico. En este escenario, la subrogación ofrece un entorno uterino saludable y una nueva oportunidad para lograr el embarazo.
3. Riesgos graves para la salud de la madre
Algunas condiciones médicas pueden poner en peligro la vida de la mujer durante el embarazo, como enfermedades cardiovasculares severas, insuficiencia renal o hepática, trastornos autoinmunes graves o antecedentes de ciertos tipos de cáncer. En estos casos, los especialistas recomiendan evitar el embarazo, por lo que la subrogación se convierte en una alternativa segura para proteger la salud y la vida de la madre intencional.
4. Hombres solteros o parejas del mismo sexo
Para hombres solteros o parejas homosexuales, la subrogación —combinada con donación de óvulos o esperma— es el método principal para tener hijos biológicos. México se ha consolidado como un destino líder en subrogación por su marco legal favorable a la comunidad LGBT, su calidad médica y sus costos accesibles.
Subrogación: un camino médico eficaz, no una última opción
La subrogación no debe considerarse como “el último recurso”, sino como un método eficaz y legal para formar una familia en circunstancias médicamente específicas. Antes de tomar esta decisión, es fundamental contar con la asesoría médica y legal adecuada que garantice un proceso ético, seguro y conforme a la ley mexicana.
Si estás considerando la subrogación y deseas conocer un protocolo profesional y regulado de POWER IVF, te invitamos a contactar a Power Fertility Center.
Power Fertility Center: excelencia internacional en reproducción asistida
Power Fertility Clinic es una institución de fertilidad con licencia oficial en México que opera bajo los estándares de la FDA de Estados Unidos y es administrada directamente por una agencia estadounidense de servicios reproductivos. Ubicada en el corazón de la Ciudad de México, a solo 500 metros de la Embajada de Estados Unidos, cuenta con laboratorios de última generación y un equipo médico altamente especializado, ofreciendo servicios clínicos integrales de reproducción asistida.
Los programas de Power IVF incluyen donación de óvulos, donación de esperma, gestación subrogada, preservación de óvulos, FIV y diagnóstico genético de embriones (PGT-A).En México, la FIV, la selección de sexo y la subrogación están legalmente disponibles para todas las familias: solteros, matrimonios heterosexuales y parejas LGBT. Además, las regulaciones mexicanas permiten la importación de tejidos criopreservados (esperma, óvulos o embriones), y Power IVF cuenta con todas las licencias necesarias para recibirlos, brindando a sus pacientes soluciones de fertilidad
seguras, eficientes y profesionales.



Comentarios